• info@parntherlaw.com
  • Escríbenos
  • +507 838-8287
Linkedin-in Instagram Facebook-f
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Search
Close
Search
Close
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Search
Close
Noticias
  • septiembre 28, 2021
  • 0 Comments
  • dev_alxs8d

La Ley 93 de 19 de septiembre de 2019 y el Decreto Ejecutivo 840 de 31 de diciembre de 2020 (en adelante la “Normativa”) tienen como objeto crear y establecer el procedimiento de funcionamiento del régimen de Asociación Público-Privada para el desarrollo y como incentivo a la inversión privada, al desarrollo social promoviendo el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el país, contribuyendo a la economía y a la creación de empleos y a la competitividad, así como a mejorar las condiciones de vida de la población en general.

La Normativa es de aplicación al Gobierno Central, a las entidades autónomas y semiautónomas del Sector Público No Financiero, a los municipios y a las sociedades mercantiles en las que el Estado sea propietario de por lo menos el 51% del capital social.

Las Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo (en adelante “APP”) son modalidades de vinculación de capital privado en las que se incorporan experiencias, conocimientos, equipos, tecnologías y capacidades técnicas y financieras, y se distribuyen riesgos y recursos, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar y/o mantener la infraestructura pública para el suministro de servicios públicos.

Las APP reguladas por la Normativa son aquellas que se materializan en un contrato a largo plazo suscrito entre una o más entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la Normativa y una persona jurídica del sector privado, para el diseño, construcción, reparación, expansión, financiamiento, explotación, operación, mantenimiento, administración y/o suministro de un bien o servicio a la entidad pública contratante y/o a los usuarios finales de algún servicio público.

En una APP el contratista APP está total o parcialmente a cargo del financiamiento de la construcción, explotación, operación y mantenimiento del activo público y asume riesgos del proyecto, según cada caso. Los pagos por la inversión realizada, así como los gastos operativos y de mantenimiento, podrán estar total o parcialmente a cargo de la entidad pública contratante y/o del usuario final del servicio. En los contratos de APP se establecerán niveles de servicio que deberán ser cumplidos por el contratista APP. Los contratos de APP podrán incluir fórmulas y/o mecanismos de relación entre el cumplimiento de los niveles de servicio y la determinación del monto del pago a que tendrá derecho el contratista APP, enfocando siempre el contrato de APP en el bien común y el beneficio social.

Algunas definiciones y datos sobresalientes de esta Normativa:

  • Contrato APP: es el acuerdo de voluntades jurídicamente vinculante de largo plazo, celebrado entre la entidad pública contratante y el contratista APP, en el que se fijan las condiciones, derechos y obligaciones de las partes para la ejecución de un proyecto de APP. El pliego de cargos, así como la oferta técnica y económica del contratista APP, formarán parte integral del respectivo contrato de APP.

 

  • Proyecto de APP: se refiere a la formulación, financiamiento, construcción, desarrollo, uso, goce, explotación, mantenimiento, operación, modernización, ampliación y/o mantenimiento, operación, modernización, ampliación y/o mejoramiento y infraestructura pública, equipamiento asociado y demás estructuras dedicadas a la prestación de servicios públicos; la rehabilitación, modernización, operación, explotación y/o mantenimiento de infraestructura pública, equipamiento asociado y demás estructuras dedicadas a la prestación de servicios públicos; y/o la prestación de servicios públicos asociados en cada caso.

 

  • Clasificación de las APPs según su funcionamiento: (i) autofinanciadas y; (ii) cofinanciadas.

 

  • Valor del Proyecto APP: Con excepción de los municipios y con apego a las reglas establecidas en la Normativa, es prohibido celebrar un Contrato APP cuando el valor del proyecto correspondiente sea inferior a quince millones de dólares (US$15,000,000.00).

Para más detalles del proceso de licitación, requisitos y prohibiciones de las licitaciones en procesos bajo el régimen APP, los derechos y obligaciones de la Sociedad Titular APP y obligaciones de reporte de un Contrato App, por favor no dude en contactarnos para brindarle una asesoría integral enfocada en sus necesidades.

Deja Un Comentario Cancel reply
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us