• info@parntherlaw.com
  • Escríbenos
  • +507 838-8287
Linkedin-in Instagram Facebook-f
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Search
Close
Search
Close
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Menu
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Sobre Nosotros
    • Misión
    • Visión
  • Nuestro Equipo
  • Áreas de Práctica
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Contáctenos
  • ESPESP
  • ENGENG
Search
Close
Noticias
  • febrero 22, 2022
  • 0 Comments
  • Mayrolis

El Acuerdo No. 01 de 25 de noviembre de 2021 (en adelante la “Normativa”) reglamenta la figura del Microseguro que estaba originalmente definida en el numeral 23 del artículo 23 de la Ley 12 de 3 de abril de 2012 (conocida como la “Ley de Seguros”).

El Microseguro se define como el mecanismo financiero cuya finalidad es proteger a las personas de bajos ingresos contra riesgos específicos, tales como accidentes, enfermedades, fallecimientos en la familia y desastres naturales, a cambio del pago regular de las primas de seguro que se ajusta a sus necesidades, ingresos y nivel de riesgo. El microseguro está dirigido principalmente a los trabajadores de bajos ingresos, especialmente los del sector informal, quienes suelen estar desatendidos por los esquemas habituales del seguro tradicional.

Los microseguros deben contar con características específicas e información mínima de la póliza detalladas en la Normativa. Los riesgos y coberturas elegibles para ser aprobados y comercializados como microseguros son:

  1. Vida a término individual
  2. Accidentes personales
  3. Rentas por hospitalización o enfermedad
  4. Atención dental
  5. Gastos funerarios
  6. Multiriesgo para residencias /familiar.
  7. Cancelación de viajes
  8. Extensión de garantía de fabricante o distribuidor para bienes
  9. Renta por muerte o incapacidad
  10. Rentas temporales o vitalicias
  11. Asistencia vial o al hogar
  12. Riesgos agropecuarios

Las compañías de aseguradoras deberán presentar los modelos de póliza de microseguro y de solicitud de seguro para ser aprobados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (en adelante la “Superintendencia”).

El microseguro podrá comercializarse a partir del día siguiente de la fecha en que la aseguradora reciba la autorización por parte de la Superintendencia. Asimismo, cualquier modificación a la póliza de microseguros deberá primero someterse a aprobación de la Superintendencia.

Las sumas aseguradas deberán ser hasta un límite de cinco mil dólares (USD5,000.00) anuales, correspondientes a cada caso.

Las aseguradoras deberán de cumplir con un proceso de debida diligencia simplificada obteniendo los datos mínimos que se establecen en la Normativa.

Esta Normativa está en plena vigencia.

Cualquier duda sobre la implementación de la Normativa, por favor no dude en contactarnos a info@parntherlaw.com para poder brindarle una asesoría integral adaptada a sus necesidades.

Deja Un Comentario Cancel reply
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

WhatsApp us